¿Por qué sería necesario ampliar el periodo de gracia de Reactiva Perú?
- Roger Hernandez Romero
- 3 feb 2021
- 5 Min. de lectura
Para responder esta pregunta, La Cámara conversó con los presidentes de cinco gremios de la CCL, quienes explicaron la situación de sus sectores. En mayo próximo se cumplirá un año desde la fecha en que se desembolsó el primer crédito del programa Reactiva Perú, venciendo así el periodo de gracia de 12 meses otorgado por el Gobierno a las empresas beneficiarias, las que deberán empezar a pagar los préstamos. Pero, ¿están listas para cumplir con dichos pagos? Según el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Óscar Chávez, hay sectores que vienen siendo golpeados por la crisis y están lejos de recuperar su nivel de producción previo a la pandemia, afectando así su capacidad de pago. En ese contexto, la CCL propuso formalmente al Poder Ejecutivo que se amplíe el periodo de gracia de este programa de un año a 36 meses, a fin de que las empresas tengan tiempo de recuperarse y cumplir con sus obligaciones. Chávez explica que esta ampliación debería contemplar a sectores con mayor recesión, como es el caso de alojamiento y restaurantes, en el cual el PBI cayó en 52,8%, a noviembre del 2020. Del mismo modo, otros sectores afectados fueron transporte y comunicaciones (-27,5%), servicios a empresas (-21,4%), comercio (-17,4%) y manufactura (-15,2%). “En esto sectores están involucradas alrededor del 77% de las empresas que han accedido a Reactiva Perú”, recalca. Las empresas que accedieron a Reactiva Perú (ver cuadro) concentran un total de 2,5 millones de empleos, lo que equivale al 74% del empleo formal nacional. Cabe destacar que, en un escenario extremo, si no se recuperaran los créditos otorgados, sería el Tesoro Público quien devolvería los recursos al Banco Central de Reserva (BCR). “En una coyuntura de baja recaudación tributaria y fuertes necesidades de recursos para enfrentar la crisis sanitaria, al MEF no le quedaría otra alternativa que elevar impuestos”, prevé Chávez.
Comments